| 
Honestidad.      
Autoridades    despreocupadas del  Sistema de Transacciones    en Moneda Extranjera (SITME) aprobaron y ejecutaron entregas por más de    20.000 millones de dólares a empresarios que los volatilizaron en    importaciones ficticias y   fraudes    cambiarios. De aquellos desfalcos vinieron estas devaluaciones. De aquellas    devaluaciones estas alzas de precios, y de aquellas alzas estas bajas de    votos. | 

Comprometida  situación suceder en el poder a Hugo Chávez Frías, al cual una oposición sin  mensaje ni proyecto primero intentó derrocar y asesinar, luego robarle  consignas y promesas, y finalmente  consagrarlo como paradigma  insuperable  con el slogan “Maduro no es Chávez”. 
Que  Maduro les resulta más Chávez de lo que confiesan se revela porque intentan  derrocarlo con el mismo plan. El candidato derrotado incita mediáticamente a  una masacre que deja  saldo de 11  asesinados,  ochenta heridos y centros  de asistencia social y medios comunitarios destruidos. Alentado por la  impunidad, convoca una marcha sobre el Consejo Nacional Electoral planeada  para repetir el guion del 11 de abril de 2002. Maduro la prohíbe, evitando  así otra masacre anunciada. También la oposición convoca un paro, esta vez  universitario, que al igual que el de 2003 se disuelve  por sí solo. 
La  agitación se extingue como las velas de una torta. 
La  auditoría total del CNE confirma el 100% de los resultados. Uno tras otro los  gobiernos  más recalcitrantes,  reconocen el triunfo de Maduro: Estados Unidos, el Vaticano, España, Italia.  En julio asume Maduro la presidencia pro tempore de Mercosur, la quinta  economía del planeta. 
Una  activa diplomacia mantiene la vigencia de Unasur, de la Celac, del Alba. La  legitimidad es incontestable. Para fortalecerla, urge averiguar  detalladamente las causas de la merma de votos, a fin de evitar que se repita  en los próximos comicios.
Seguridad. 
Caballo  de batalla de la campaña opositora es la ofensiva mediática basada en una  Encuesta de Percepción sobre la Inseguridad que entre otras inconsistencias  afirma que 21.132 homicidios cometidos en 2009 causan  19.113 víctimas (¿?). 
Una  percepción se combate con otra. El Presidente saca 30.000 efectivos de la  fuerza armada a patrullar las calles. Los índices delictivos descienden  abruptamente donde lo hacen. Avanzan exitosas campañas de desarme. Se  publicitan los logros. Pero para superar la guerra de percepciones es  indispensable totalizar las cifras reales, objetivas y fácticas de homicidios  y otros delitos (no la percepción subjetiva de una pequeña muestra de  ciudadanos) y actuar en consecuencia.  
Paralelamente,  se debe estudiar y desactivar la penetración paramilitar, que ha introducido  la nefasta práctica de resolver    conflictos agrarios y sindicales mediante sicariato, y cobra vacunas,  instala alcabalas, domina industrias de transporte, contrabando de extracción  y garitos y casinos.  Desarticular el  para-estado es tarea que requiere más de cien días, pero sin la cual ningún  poder legítimo subsiste.
Honestidad. 
Autoridades  despreocupadas del  Sistema de  Transacciones en Moneda Extranjera (SITME) aprobaron y ejecutaron entregas  por más de 20.000 millones de dólares a empresarios que los volatilizaron en  importaciones ficticias y   fraudes  cambiarios. De aquellos desfalcos vinieron estas devaluaciones. De aquellas  devaluaciones estas alzas de precios, y de aquellas alzas estas bajas de  votos. 
Mientras  las unas no se detengan, proseguirán las otras.  En cien días, el gobierno de Maduro depone  y detiene varias decenas de imputados por corrupción. Caen un ex gobernador,  funcionarios de Indepabis, del Saime, del Fondo Chino, de Fondes, del Seniat.  Si así llueve, que diluvie. 
Es  acción ejemplar, que para volverse ejemplarizante requiere continuidad y  magnitud. Por ejemplo, con rigurosa investigación del caso SITME. Se  requieren además nuevas y estrictas normas de control, e inspección rigurosa  sobre la realidad del cumplimiento de las metas presupuestadas. Lo  inauditable debe ser auditado, la impunidad debe ser castigada, las cajas  negras transparentadas.
Abastecimiento. 
Como  en 2002 y en 2003, el plan de la oposición es rendir por hambre  al pueblo y al gobierno con un bloqueo de  alimentos. 
En  un país con una burguesía improductiva es difícil frenar  la inflación, el alza de los precios  y los desabastecimientos estratégicos.  Sobre todo si la oposición trata de usarlos como  detonantes de un Caracazo de derecha. 
Grandes  esperanzas suscitó el nombramiento de Eduardo Samán como director de  Indepabis. Samán es hombre inteligente, apasionado, desplazado de varios  cargos por ejercerlos sin contemplaciones. Según ciertas noticias, se le ha  limitado la competencia para designar y remover sus funcionarios, lo  cual  igualmente limitará los  resultados. 
Un  torrencial contrabando de extracción hace desaparecer los alimentos y el  combustible subsidiados por la frontera con Colombia. Como que no conviene  alimentar a un vecino que proyecta afiliarse a la OTAN y abrigar  cazabombarderos  de la oposición  apuntados contra nosotros. 
PD:  POLÉMICA CON EL BOZAL DE AREPA: Cuando ministro era el más acomodaticio.  Denle otra arepa, para que vuelva a callarse.    (FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO). 
CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com bibliografía del autor: http://luis-britto.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia BAJE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:  Rajatabla: www.monteavila.gob.ve Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: http://www.monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y Método: http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf El Imperio Contracultural: del Rock a la  Postmodernidad: http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.html Colaboración  especial para LatinPress®. LPs.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario