 LatinPress®8. 24  al 30/08 2013. Venezuela. Luis Britto García: ¡Arrancó el  golpe Judicial en Venezuela!
LatinPress®8. 24  al 30/08 2013. Venezuela. Luis Britto García: ¡Arrancó el  golpe Judicial en Venezuela!| 
¿Por qué no nos hemos    retirado de la jurisdicción de esos      tribunales extranjeros que no reconocen nuestra Independencia?    ¿Quiénes son responsables de que la soberanía de Venezuela pueda ser    todavía arrastrada ante órganos jurisdiccionales que, como la Corte    Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), a partir de 1999 en    trece  sentencias relativas a nuestro    país lo condenó doce veces? | 

1
Hace  tiempo denuncio que contra Venezuela está en marcha un golpe judicial como el  que depuso al presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo. El 10 de enero de  2011 escribí que a instancias del terrorista Tor Halvorsen “La Corte  Interamericana contradijo  la decisión  venezolana que inhabilita a un corrupto para candidatearse. Igual puede  pretender inhabilitar a quien gane las elecciones del 2012, o decidir quién  las ganó”. Año y medio después esa profecía se hace realidad. El  candidato  derrotado en las elecciones  anuncia el 7 de agosto de 2013 que la oposición recurrirá ante  tribunales extranjeros financiados por  Estados Unidos para que éstos, y no el pueblo venezolano, decidan quién es el  Presidente de Venezuela.
2
¿Por  qué no nos hemos retirado de la jurisdicción de esos  tribunales extranjeros que no reconocen  nuestra Independencia? ¿Quiénes son responsables de que la soberanía de  Venezuela pueda ser todavía arrastrada ante órganos jurisdiccionales que,  como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), a partir de 1999  en trece  sentencias relativas a  nuestro país lo condenó doce veces?
Hay  que repetir que en forma unánime, los Poderes que ejercen la soberanía de  Venezuela han manifestado la voluntad de la Nación de no someterse a esa  suerte de tribunal de linchamiento. La Sala Constitucional del Tribunal  Supremo de Justicia en sentencia de 15 de julio de 2003  sentenció que decisiones de órganos  jurisdiccionales extranjeros, tales como la CIDH, no son aplicables en Venezuela  si contradicen la Constitución:  “Planteado  así, ni los fallos, laudos, dictámenes u otros actos de igual entidad, podrán  ejecutarse penal o civilmente en el país, si son violatorios de la  Constitución, por lo que por esta vía (la sentencia) no podrían proyectarse  en el país, normas contenidas en Tratados, Convenios o Pactos sobre Derechos  Humanos que colidiesen con la Constitución o sus Principios rectores”. Y en  sentencia N° 1942/2003 concluyó: “Consecuencia de lo expuesto es que en  principio, la ejecución de los fallos de los Tribunales Supranacionales no  pueden menoscabar la soberanía del país, ni los derechos fundamentales de la  República” (Subrayado en la sentencia). Y    en definitiva decide que procede denunciar la Convención  Interamericana: “Igualmente con base en el mismo principio y de conformidad  con lo dispuesto en el artículo 78 dela Convención Americana sobre Derechos  Humanos, se solicita al Ejecutivo Nacional proceda a denunciar esta  Convención, ante la evidente usurpación de funciones en que ha ocurrido la  Corte Interamericana de los Derechos Humanos con el fallo objeto de la  presente decisión; y el hecho de que tal actuación se fundamenta  institucional y competencialmente en el aludido Tratado. Así se decide”.
3
El  Presidente Hugo Chávez Frías sostuvo en    Consejo de Ministros de fecha 17 de septiembre de 2011, ante Evo  Morales,  que la Comisión  Interamericana de los Derechos Humanos “no vale nada y forma parte del  pasado”. Y el 10 de mayo de 2012 nuestra Asamblea Nacional acordó la denuncia  de la Convención Americana, que nos somete a tales organismos. Los poderes  Ejecutivo, Legislativo y Judicial expresaron así la decisión unánime de  Venezuela de recuperar la plenitud de su soberanía.
4
Entre  esa decisión de los tres poderes y nuestra soberanía se interpuso un cuarto  poder sombrío. Vimos que la denuncia de la Convención Americana por la  Asamblea Nacional ocurrió el 10 de mayo de 2012. El retiro de la CIDH tarda  un año en hacerse efectivo. De haberse comunicado la denuncia el mismo día  que fue aprobada, desde el pasado 10 de mayo de 2013 estuviéramos libres de  esa pesadilla. Pero no: un Poder sin nombre ni rostro, el de la Gaveta Voraz,  mantuvo inoperante esa decisiva y urgente decisión de los Poderes Soberanos  de Venezuela hasta que, a instancias de artículo que publiqué el  12-8-2012, por fin fue enviada el 6 de  septiembre de 2012, con 107 eternos días de retraso. Gaveta mata poderes.
5
El  efecto de tan providencial y estratégico    retardo es que hasta el 6 de septiembre de 2013 seguimos expuestos a  que se inicien procesos en contra nuestra ante las prejuiciadas Comisión y  Corte de Derechos Humanos de la OEA. En circunstancias normales, ello no  hubiera significado mayor riesgo. De acuerdo con el artículo 46 de la Carta  Interamericana de los Derechos Humanos, “1.      Para que una petición o comunicación presentada conforme a los  artículos 44 ó 45 sea admitida por la Comisión, se requerirá: a) que se hayan  interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, conforme a los  principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos”.  Vale decir, se requiere que  el más alto tribunal nacional haya  sentenciado el caso. Y una decisión del TSJ por lo regular toma tiempo. Cerca  de seis años lleva sin decidir una causa sobre equipos incautados a RCTV.  Según expresa  en el diario La Verdad  del 27-4-2013, el  constitucionalista  José Vicente Haro, “el camino de la impugnación es largo. Una sentencia  definitiva podría demorar hasta un año”. Cada vez que he litigado ante el  TSJ, la decisión ha tardado un lapso similar o mayor. En circunstancias  normales, el fallo se produciría mucho después de que hubiéramos escapado del  poder de la Corte Interamericana.
6
Pero  en Venezuela nada es normal. Así como fue anormalmente largo el retardo de  107 días en comunicar la denuncia de la Carta Interamericana de los Derechos  Humanos que nos somete a la CIDH, también con inusitada premura el Tribunal  Supremo de Justicia rechaza este 7 de agosto por extemporáneas las demandas  interpuestas contra las elecciones del 14 de abril, justo a tiempo para que  puedan ser apeladas ante la misma Corte Interamericana antes de que quedemos  liberados de ella el 6 de septiembre. Vale decir, más tardó la Gaveta Voraz escondiendo  el oficio que nos libertaría de la Corte Interamericana de la OEA, que el TSJ  en redactar la sentencia que posibilita que las elecciones venezolanas, y el  Presidente nombrado por el pueblo en ellas, queden sometidas a una Corte que  siempre decide contra Venezuela, y de la cual todos los Poderes han decidido  retirarse. Gracias TSJ, por favor concedido.
7
¿Podría  una sentencia de la Corte Interamericana anular nuestras elecciones? El  artículo 1 de la Carta de la OEA dispone que los países se adhieren a dicho  ente para   “lograr un orden de paz y  de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender  su soberanía, su integridad territorial y su independencia”. No podría  una Corte de la OEA acabar con la  independencia y soberanía de países miembros, pero es justamente lo que ha  intentado hacer durante una década al decidir 12 de 13 casos en contra de  nuestro país. Una decisión de tal índole pretendería ilegitimar al  Presidente, declarar a Venezuela Estado forajido y justificar golpes de  Estado internos e invasiones externas. Así han empezado las intervenciones  militares imperiales en las últimas décadas.
8
En  defensa de Venezuela debemos empeñar todos los recursos legales y de  información. No es posible que a la Agencia del Estado para los Derechos  Humanos vuelvan a faltarle viáticos y pasajes para asistir a audiencias de  comisiones o cortes internacionales porque alguna Gaveta Voraz los traga o  los retrasa. 
Debemos  convocar a todo el cuerpo diplomático acreditado en el país para explicar  nuestra posición,  encomendar a  nuestras misiones en el exterior divulgarla, y desarrollar campañas mediáticas  sobre el particular. Debemos hacer frente común con los 18 países que han  formulado duras y pertinentes críticas a la Comisión y a la Corte  Interamericanas, y particularmente con los presidentes Rafael Correa y Evo  Morales. 
Debemos  movilizar la diplomacia del Alba, de Unasur, del Mercosur y de la Celac en  rechazo de una posible sentencia condenatoria. Estamos ante una batalla  jurídica gravísima y de consecuencias incalculables. Debemos obrar en  consecuencia, sin Gavetas Voraces dilatorias ni prisas inexplicables.
FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO. CONSULTE TAMBIÉN: http://luisbrittogarcia.blogspot.com http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia BAJE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET: Rajatabla:   www.monteavila.gob.ve Dictadura Mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve Socialismo del Tercer Milenio: http://www.monteavila.gob.ve/mae/pdf/socialismo-tercer-milenio.pdf La Ciencia: Fundamentos y  Método:http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf  http://www.lajiribilla.cu/pdf/libroimperiocont.html Colaboración  especial para LatinPress®. LPs.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario