jueves, 9 de mayo de 2013

Guantánamo, cárcel yanqui en territorio cubano




Guantánamo, cárcel yanqui en territorio cubano

Por surysur.net
La Bahía de Guantánamo (117 km2) es territorio cubano en manos de los Estados Unidos. Se trata de una usurpación de suelo cubano que tiene más de 100 años. La ocupación, por parte de marines norteamericanos, data de 1898. Se trata de un sitio estratégico para controlar el Mar Caribe. En 1903 se firmó un Tratado entre Cuba y Estados Unidos. Según el mismo, estos últimos dispondrían del territorio de la Bahía “por el tiempo que las necesitare”.

Como se trataba de un arrendamiento, Estados Unidos le pagaría a Cuba un canon anual que empezó siendo de dos mil dólares y luego se reajustó (1934) a poco más de cuatro mil. La Revolución Cubana (1959) dejó -en 1960- de cobrar ese canon y demanda el reintegro de esa parte de su territorio.

En las últimas décadas del siglo pasado ese lugar comenzó a ser utilizado como cárcel. La situación adoptó las características que tiene en la actualidad a partir de enero del 2002 cuando comenzó a ser utilizada como un centro de detención, por fuera de las leyes de la comunidad internacional.

Está particularmente destinada a presos de origen musulmán, acusados de tener vínculos con organizaciones de algunas fuerzas islámicas, particularmente de origen afgano. Es interesante la evolución de la situación legal de los presos allí alojados.

Los Estados Unidos argumentaban que los presos de Guantánamo no estaban bajo la protección de las leyes vigentes en Estados Unidos porque se trataba de un territorio de otro país (Cuba).

La propia Corte de los Estados Unidos, en el año 2004, desechó ese argumento porque los Estados Unidos tenían el control total sobre ese territorio. Pero el Senado de los Estados Unidos resolvió, por 49 a 42 votos, que los “combatientes extranjeros” detenidos en Guantánamo carecen del derecho de recurrir su detención ante la justicia de ese país. Obviamente la justicia de ningún otro país puede hacerlo y ni siquiera las Naciones Unidas pueden ingresar a esas cárceles. Se trata de un infierno que es presentado como un “limbo jurídico”

El 6 de febrero pasado decenas de presos iniciaron una huelga de hambre que se fue extendiendo hasta alcanzar las cifras ya indicadas. Trascendió que, en estos años, murieron nueve presos, seis de ellos por suicidio. Muchos se han vuelto locos y todos padecen diversas formas de tortura.

La mayor parte de los organismos internacionales han condenado esta práctica estadounidense y hasta los importantes diarios norteamericanos The New York Times y The Washington Post publicaron notas planteando el fin de esta situación.

En el 2009, dos días después de haber asumido como Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama manifestó que cumpliría con el compromiso electoral y cerraría la cárcel de Guantánamo. Más tarde se retractó planteando que ello era  inviable. Ahora en medio de esta huelga de hambre se vuelve a manifestar igual que en el 2009. Además agregó que “todos nosotros deberíamos reflexionar sobre por qué exactamente estamos haciendo esto ¿Por qué estamos haciendo esto?”.

Llama la atención esta reflexión del Presidente del país más poderoso del planeta que ha tomado las banderas de los derechos humanos como una “cruzada” en nombre de la cual cuestiona gobiernos y culturas que no son de su agrado o que no responden a sus intereses.

Una nota del escritor y poeta Juan Gelman publicada, en estos días, por el diario argentino Página 12 da cuenta de otra insólita realidad. La cantidad de niños muertos por ataques con armas de fuego a escolares, en los Estados Unidos, está poniendo en marcha una nueva industria: Se trata de la fabricación de chalecos antibalas para escolares.
Fuente: http://bit.ly/10bLVAl

No hay comentarios:

Publicar un comentario