Mostrando entradas con la etiqueta Periodistas EDR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodistas EDR. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

El acoso al paciente desde irracionales hasta médicos.


LOS DOMINGOS DE DIAZ RANGEL | 24/02/2013 07:08:59 a.m.
El acoso al paciente
No creo que en la historia contemporánea se conozca de algún paciente que haya sido tan presionado, acosado y hostigado como el caso de Hugo Chávez Frías en el último mes y, particularmente, en los días desde que llegó de La Habana, donde estuvo sus últimas semanas convaleciendo
No creo que en la historia contemporánea se conozca de algún paciente que haya sido tan presionado, acosado y hostigado como el caso de Hugo Chávez Frías en el último mes y, particularmente, en los días desde que llegó de La Habana, donde estuvo sus últimas semanas convaleciendo.

Desde el interior y desde afuera se mueven esos factores de presión. Entre los más recientes, desde Washington se pretende no sólo interpretar la Constitución venezolana, sino recomendarnos qué hacer "si el Presidente queda incapacitado para gobernar". Nadie tiene que decirnos a los venezolanos qué hacer en esa o en otra circunstancia, y así se lo respondió oportunamente el canciller Jaua, respuesta que el Departamento de Estado calificó de "desproporcionada". Si se trata de una abierta injerencia en cuestiones que sólo corresponde a los venezolanos resolver, ¿cómo debía contestar el MRE que no fuese denunciar la "nueva y grosera injerencia del gobierno de Washington en los asuntos internos de Venezuela"? Con los antecedentes que existen, que incluyen la creación de una oficina para examinar los problemas de la transición en 2002, ¿qué pretendían, que Venezuela guardara silencio, que le agradeciéramos su "cooperación"?

Y en cuanto al acoso criollo, ha tenido las expresiones más variadas y hasta irrespetuosas y groseras, de los más distintos orígenes y difundidas por los más diversos medios, incluidas las redes sociales, usadas reiteradamente con la mayor irresponsabilidad. Creo que el último ha sido la petición ante el Tribunal Supremo de Justicia, para que lo juramente de inmediato y designe una junta médica, la cual, en todo caso, debe tener la aprobación de la Asamblea Nacional, de manera que es de suponer cual podría ser el destino final de esa iniciativa en el supuesto negado que el TSJ accediera. 

En cuanto a la juramentación, la inapelable sentencia de la Sala Constitucional es bastante clara: dicho acto será fijado por el TSJ "una vez que exista constancia del cese de los motivos sobrevenidos que hayan impedido su juramentación", los cuales, como resulta evidente, no han desaparecido. Y, por supuesto, eso lo saben bien los peticionarios.

Uno de los asuntos por resolver es si tiene vigencia la autorización aprobada por la Asamblea Nacional unánimemente; parece lógico suponer que una vez que ha regresado al país, cesa ese permiso, toda vez que se trató de una autorización para abandonar el territorio nacional por más de cinco días, y si en virtud de su tratamiento es indispensable retornar a Cuba, se solicitará nueva autorización. Supongo que no es necesario, dada la capacidad del Hospital Militar y del equipo médico y paramédico que le acompaña. En todo caso, si sus condiciones de salud lo exigieran, el propio Presidente podría decretar una ausencia temporal hasta por 90 días.

Como tantas otras batallas, siempre con el apoyo del pueblo, también les ganará ésta. 

lunes, 1 de octubre de 2012

Nada que hacer...

Eleazar Díaz Rangel (ÚLTIMAS NOTICIAS)
A cuatro días del cierre de la campaña, no hay nada que hacer. Los últimos esfuerzos estarán dirigidos a ganarse algunos indecisos y blindar los votos seguros y cautivos. A tal efecto se anuncian las últimas movilizaciones, y en el caso de la oposición, apelaron a armas vergonzosas como ese aviso donde aparecen unas supuestas y fantasmagóricas encuestadoras dándole el triunfo a Capriles R. No creo que nadie les crea, más allá de sus seguidores más firmes.

Porque hablando de encuestas, todas las más confiables y acreditadas y cuyas mediciones son conocidas (Ivad, Datanálisis, GIS XXI, Consultores 30-11 e Hinterlaces), con la excepción de una: Consultores 21 que visualiza un empate, dan a Chávez como ganador con 10 o más puntos de ventaja. Personalmente, luego de examinar las mediciones de las tendencias de los electores y de observar por los medios sus respectivas campañas y concentraciones en todo el país, creo que Capriles R. tiene un techo en el 40% y Chávez del 60%, porcentajes que naturalmente pueden variar. La votación chavista podría ser afectada si, pese a toda las advertencias sobre el triunfalismo, hay gente que se enchinchorre, y si el descontento en algunos estados, se manifiesta el domingo. Creo que un diez por ciento será la brecha en el peor de los casos para los rojos rojitos.

Los indecisos. Una amiga, profesora de la UCV, típica clase media media, me llamó el jueves para que le ayudara en su indecisión como votante. “Quiero que me des el domingo en tu columna dos razones para darle mi voto a Chávez, eso sí, solo dos razones”, y me comprometí a hacerlo. Recuerdo que en una de mis primeras entrevistas, en septiembre de 2001, con Miguel A. Capriles L., presidente de la Cadena, cuando asumía la Dirección de este diario, me preguntó porque apoyaba a Chávez, y le dije que por su política hacia los pobres, como nunca lo había hecho ningún gobernante.

Hoy puede medirse en indicadores que van desde los 500 mil millones de dólares invertidos en el área social (salud, educación, alimentación y vivienda) hasta lo realizado en salud para los antes excluidos, en educación acabó con el analfabetismo, más de 4 millones de escolares reciben alimentación, si hasta 1998 había 765.989 estudiando en universidades, esa cifra está hoy por encima de los dos millones; es el país latinoamericano con menor desigualdad social, y en fin, según cifras de agencias de la ONU, Venezuela superó las metas del milenium para combatir la pobreza, gracias a las misiones.

La otra razón es la política desarrollada para recuperar la independencia. Desde 1908, cuando Castro fue desplazado por Gómez, la política exterior venezolana ha estado de una u otra forma, con mayores o menores matices, sometida a los intereses de Washington. Desde 1998 comenzó a cambiar, simultáneamente se recuperaba el control de nuestra industria petrolera, sin lo cual habría sido imposible levantarle la voz. Ser cada vez más independientes, le dio fuerzas a Venezuela para contribuir a la integración latinoamericana y a la formación de Celac, Unasur, Alba, etc., y a estrechar relaciones con potencias como la República Popular China, la Federación Rusa, y en menor grado, con Irán.

Pienso que esas dos razones son suficientes para votar por Chávez.

- De Aldo Cermeño no podrán decir que fue comprado, o que él mismo anda con un maletín lleno de billetes comprando opositores para que salten la talanquera. Ha sido uno de los tradicionales y consecuentes hombres de COPEI (DC), diputado por ese partido y gobernador del estado Falcón. Dijo que Capriles R. tenía el doble discurso de un hijo de la IV república, y le recordó cómo había negociado su curul de diputado. Anunció que daría su voto por Chávez, a quien le pidió una política conciliatoria, decretar una amnistía general, porque hay mucho odio contendido. Ha sido un duro golpe a Copei y por carambola, a la MUD (Mesa de la Unidad Democrática).

- Como lo habíamos prometido, el miércoles 10 de octubre celebraremos el foro con los representantes de las encuestadoras, para contrastar los resultados de sus últimas mediciones con los escrutinios de domingo 7. Esperamos que asistan todos, incluidos los que fallaron.

- Pocas veces hemos asistido a una reunión del periodismo y los medios con la característica única del I Encuentro Nacional de los Consejos de Lectores, que reunió a quienes fueron miembros de los primeros Consejos de Últimas Noticias, y de los actuales de los tres diarios de la Cadena Capriles: UN, El Mundo Economía y Negocios y Líder. Se trata de una experiencia única en Venezuela y en América Latina, que permitió tanto a los consejeros como a los ejecutivos de la Redacción hablar de sus vivencias en estos años. Si de este diario, que tiene otras instancias de vinculación con sus lectores, se pudo afirmar que es mejor desde que asimiló las sugerencias, críticas y propuestas de sus consejeros, no dudamos que ocurrirá igual en EMEN y en Líder.

- Interesantes libros he recibido en estos días. Comencemos por ellas: “Chávez en tinta de mujer”, con artículos, reseñas, relatos de 11 periodistas y escritoras, de una caricaturista: María Centeno. La presentación la escribió Asalia Venegas y reproduce versos de Chávez dedicados a su abuela Rosa Inés. En la última página de “Cuatro relatos”, de Vladimir Acosta, se asegura que “tienen en común que son todos realistas, misteriosos, crudos, mágicos y hasta poéticos”. Usted juzgará. Nada de ficción en “Guayana: el milagro al revés”, de Damián Prat, con el subtítulo “El fin de la soberanía productiva”. Harto crítico. De Armando José Sequera, “La comedia urbana”, con relatos y cuentos cortos de la vida en Caracas; si quiere, en la misma librería puede buscar en la pág. 24, “Vestido de rojo, con unos cachos”.

Javier Conde, veterano del diarismo político, entrevistó a Octavio Lepage en “La Conjura Final”. Y si es el béisbol, lo que le gusta, pues nada mejor que “Las Reglas”, interpretadas, comentadas, etc., por Bruno Egloff.

- Leopoldo López criticó el lanzamiento del satélite, “dinero como ese debe gastarse en dotar mejor a la policía”. No se si lo dijo porque no conocía el multitudinario apoyo que recibió Chávez cuando en la plaza de Los Museos anunció que el “Francisco de Miranda” había sido lanzado con éxito. Ni se había informado que el martes se graduaron 8.262 nuevos oficiales de la Policía Nacional Bolivariana.

*) Eleazar Díaz Rangel, director del diario Últimas Noticias (300.000 ejemplares), académico, ex senador y dirigente del periodismo venezolano y latinoamericano.