lunes, 31 de marzo de 2014

El Bolívar como unidad monetaria

En 1879 bajo la presidencia de Antonio Guzmán Blanco se promulga la ley de monedas, que estableció como unidad monetaria el Bolívar de plata.

En 1879 aparece el “Bolívar” como unidad monetaria. Se acuñaron piezas de plata con los valores de bolívares cinco, dos y uno y las fracciones de cincuenta, veinte céntimos y piezas de oro de veinte bolívares. Se establecía además que las monedas de oro y plata llevaran la efigie de El Libertador.

Se previó el establecimiento de una Casa de Monedas y se limitó la circulación de la moneda extranjera a la de los países de la Convención Monetaria Latina: Suiza, Francia, Bélgica e Italia, sustituyendo el circulante extranjero por moneda nacional. 

Con la aprobación de la nueva constitución en diciembre de 1999 por referendum popular, se cambió el nombre del país a República Bolivariana de Venezuela y a partir de julio de 2.001 comenzaron a circular monedas y billetes con la denominación de “República Bolivariana de Venezuela”.

“Colocando el país que somos, en lugar que todos queremos”.

 En 1879 bajo la presidencia de Antonio Guzmán Blanco se promulga la ley de monedas, que estableció como unidad monetaria el Bolívar de plata.

En 1879 aparece el “Bolívar” como unidad monetaria. Se acuñaron piezas de plata con los valores de bolívares cinco, dos y un
y las fracciones de cincuenta, veinte céntimos y piezas de oro de veinte bolívares. Se establecía además que las monedas de oro y plata llevaran la efigie de El Libertador.
Se previó el establecimiento de una Casa de Monedas y se limitó la circulación de la moneda extranjera a la de los países de la Convención Monetaria Latina: Suiza, Francia, Bélgica e Italia, sustituyendo el circulante extranjero por moneda nacional.

Con la aprobación de la nueva constitución en diciembre de 1999 por referendum popular, se cambió el nombre del país a República Bolivariana de Venezuela y a partir de julio de 2.001 comenzaron a circular monedas y billetes con la denominación de “República Bolivariana de Venezuela”.

“Colocando el país que somos, en lugar que todos queremos”.

sábado, 29 de marzo de 2014

Francisco de Miranda: 234 años de una inquebrantable determinación


Francisco de Miranda, cuyo nombre completo era Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez, nació en Caracas el 28 de marzo de 1750.
Fue el primogénito del canario Sebastián Miranda Ravelo y de la criolla Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza. A Miranda le siguieron Ana Antonio, Rosa Agustina, Micaela Antonia, Miguel Francisco, Javier, Francisco Antonio, Ignacio José, Josefa María y Josefa Antonia.
Miranda nació y creció entre una población dividida por un férreo sistema de castas. En el grupo social de los blancos existían los llamados blancos peninsulares, nativos de la península Ibérica, quienes se llamaban blancos puros; los criollos o hijos de los peninsulares, nacidos en América, a quienes no se les permitía ocupar grandes cargos reservados para los peninsulares; y los de orilla o canarios, provenientes del archipiélago africano de Las Canarias.
Los primeros dos grupos eran blancos a quienes no les gustaba trabajar, pero contaban con grandes sumas de dinero producto de la explotación de los esclavos o por herencia. Mientras que los canarios, por ser tratados como gentes de segunda categoría y carecer de títulos nobiliarios, se esforzaban y a través del trabajo lograban amasar grandes sumas de dinero.
Es el caso del comerciante Don Sebastián a quien por sus servicios al Rey se le otorgó el título honorífico de Capitán de Milicias. Gracias a su padre, Francisco comenzó en 1762 sus estudios en la Universidad de Caracas y viajó, a partir de 1771, por buena parte del mundo.
También en 1171 Miranda comenzó la elaboración de su extenso archivo al que llamó Colombeia.
En noviembre de 1772 hizo su primera solicitud de ingreso al ejército de España y adquirió el título de Conde de Miranda. En esa época cambia su nombre al de Francisco, como un tributo a su entonces fallecido hermano Francisco Antonio.
De 1773 a 1780 estuvo asignado en las plazas militares de Madrid, Granada, Melilla y Cádiz, hasta que en 1780 se alistó como voluntario en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, país al que España prestó apoyo a cambio de conseguir ampliar sus territorios en Luisiana y recuperar Florida.
A pesar de la guerra, Miranda tenía un único enemigo, que le acosó por el resto de su vida. El 11 de noviembre de 1778, recibió de parte de la Inquisición una orden de captura por delitos de tenencia de libros prohibidos y pinturas obscenas.
Sin embargo, Miranda recibió apoyo de Juan Manuel Cajigal, quien le encomendó acompañarle en el ataque a las islas Bahamas, por cuya eficiencia obtuvo el grado de Coronel y pasó a estar bajo las órdenes de Bernardo de Gálve, comandante general de las fuerzas españolas en Cuba.
No obstante, ante la inminencia de un arresto decide irse a Estados Unidos donde crea una técnica de correspondencia a través de la cual conoce a muchas personas mediante el obsequio y préstamo de libros.
Más tarde, el 10 de febrero de 1785 llega a Inglaterra, y al año siguiente, el 12 de junio de 1786, contrae matrimonio con Abigail Nabby Adams, hija del embajador John Adams, quien más tarde se convirtió en el segundo presidente de Estados Unidos.
Miranda se hacía destacar, además de por su extensa cultura, por su inquebrantable afecto por su patria y su determinación de organizar un ejército para liberarla de España. En febrero de 1787, en Kiev, vestido de Coronel español, conoce a la Zarina Catalina II (la grande), quien lo protegió y le dio el título de Coronel del Ejército Ruso.
Pese a la hospitalidad de la Zarina, el deseo de Miranda de lograr la independencia de su amada tierra es más fuerte. En 1789 viaja de nuevo a Inglaterra, donde inicia un intenso asedio a los ministros de la corona británica para convencerlos de ayudarlo en su empresa.
Para la época, la patria de Miranda no es solo Venezuela, sino Colombia, un país que se extiende desde el norte de México hasta el Cabo de Hornos (Argentina y Chile), excluyendo solo a Brasil.
El 14 de julio 1789 estalla la Revolución Francesa que derroca a la Monarquía y proclama a la República. Por tal razón, ya cansado de las diplomacias inglesas, Miranda viaja a París, en marzo de 1792, para ofrecer su espada a cambio de la ansiada ayuda a Colombia.
No obstante, no es sino hasta el 3 de agosto de 1806, con apoyo económico estadounidense y británico, que Miranda desembarca en territorio nacional, en el puerto de La Vela de Coro, a bordo del Leander, iza por primera vez la bandera tricolor y parte luego de diez días al no conseguir apoyo popular.
El 19 de abril de 1810 Venezuela inició su proceso independentista, por lo que Bolívar y Andrés Bello, en misión diplomática en Londres, persuadieron a Miranda de volver al país, y a su regreso se le confiere el grado de General del Ejército de Venezuela.
El 5 de julio de 1811, Miranda firma el Acta de Declaración de la Independencia, pero a tan solo seis días los canarios se alzan a nombre del Rey y de La Inquisición, sintiéndose el peligro real en Valencia y Caracas.
Reinaba la anarquía y el ejército español a manos de Monteverde avanzaba. Así que Miranda abandona la presidencia de Venezuela, siendo entonces cuando bajo engaño y motivado a un ambiente de conspiración, los jóvenes Simón Bolívar, Juan Paz del Castillo, José de Antepara, Tomás Montilla, Miguel Carabaño arrestan a Miranda bajo cargo de traición.
Desde el puerto de La Guaira, Miranda es llevado en junio de 1813 a Puerto Cabello, luego a la fortaleza de El Morro, en Puerto Rico y de allí a España, al calabozo de la Carraca en San Fernando.
Miranda planea escapar, pero un ataque de apoplejía frustra sus planes y muere, a los 66 años de edad, el 14 de julio de 1816.
Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París. Su retrato forma parte de la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles. Su estatua se encuentra frente a la del general Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.
La pintura al óleo de Miranda en La Carraca (1896), del artista venezolano Arturo Michelena, se convirtió en un ícono.

jueves, 27 de marzo de 2014

Consejo Estadal de Teatro conformarán artistas del Táchira

Nuevas propuestas para impulsar las artes escénicas andinas 
Consejo Estadal de Teatro conformarán artistas del Táchira

A propósito de la celebración del Día Internacional del Teatro, el Gabinete de la Cultura Táchira anunció en compañía de grupos y colectivos de las artes escénicas de la entidad la creación del Consejo Estadal de Teatro, instancia organizativa para plantear proyectos y abonar en el crecimiento de esta disciplina en el estado andino.
Así lo hizo saber Daniel Pereira, coordinador de la plataforma de artes escénicas y musicales (IAEM) del Gabinete de la Cultura Táchira en encuentro celebrado este jueves en las instalaciones de la Casa Steinvorth de San Cristóbal, donde se congregaron diferentes agrupaciones de trayectoria del teatro andino, así como algunas jóvenes promesas de las tablas de la región; todos ellos reunidos bajo la visión de contribuir en el desarrollo de esta disciplina artística.
“El Consejo Estadal del teatro se conformará con la finalidad de que el poder absoluto lo tenga el pueblo, en este caso los cultores y artistas del teatro, con el fin de que asuman su responsabilidad y rol en el teatro y la cultura”, refirió el servidor público.
Recordó Pereira, como a través de diferentes programas el Ministerio del Poder Popular para la Cultura ha ido creando programas para proteger la labor que realizan en el día a día los hombres y mujeres a través del teatro, tal es el caso del Sistema Nacional de Culturas Populares y los convenios de cooperación interinstitucional, mecanismos para promover la disciplina en las comunidades.

Escenarios para la paz  
El actor, director y hombre del teatro andino Jhon Toro, da cuenta de los esfuerzos del ente cultural por elevar la producción de un mejor teatro en Táchira, señalando como en el año 2013 gracias a la articulación del MinCultura con el grupo El Incinerador Teatro, del cual forma parte, tuvieron la oportunidad de viajar a México para compartir la pieza “Fresa”, cuya temática se refiere a la violencia juvenil.
Toro reflexiona sobre la responsabilidad de los artistas para tomar posición sobre los cambios y los sucesos que marcan la realidad. “Los hacedores de cultura estamos llamados a formar parte a tomar la palabra y  reflexionar en torno a la situación actual”.
Sobre el particular, el actor explica como a través de la Misión Cultura Corazón Adentro se ha venido formando una generación de hombres y mujeres en esta disciplina. “Estamos desplegados en las comunidades para transmitir los valores de la tolerancia, de la paz y la valoración de la cultura nuestra” destaca.
“A todos los compañeros artistas no seamos convidados de palo; seamos parte de la solución y de la crítica constructiva que merece la Revolución Bolivariana”, resaltó el artista invitando a todos sus colegas a contribuir en la formulación de propuestas da paz y reflexión colectiva.

Juntos construyendo
“Hay muchas ganas de trabajar en pro del teatro en el estado Táchira” acierta a decir el coordinador de la plataforma del IAEM – Táchira, quien ve de forma positiva los resultados del conversatorio efectuado  para “de esta forma crecer en conjunto: Estado, Gobierno y grupos culturales”.
Pereira informó la apertura de la convocatoria de Coproducciones de Teatro y Circo 2014, a través del cual  agrupaciones y/o colectivos de teatro y circo de todo el país tendrán la oportunidad de financiar, producir y llevar a escena sus proyectos artísticos.
Las agrupaciones y/o colectivos teatrales y de circo deberán descargar la planilla de postulación y de presupuesto disponibles en la página web del Centro Nacional de Teatro,  y enviarlas al correo  coproducciones2014@gmail.com
Finalmente, comunicó Pereira que para seguir avanzando en la instalación del Consejo estadal de Teatro se realizará un próximo encuentro el día sábado 5 de abril a las 10 de la mañana en la Casa Steinvorth de San Cristóbal, donde se definirá los métodos de trabajo de esta organización.  (Larissa Chacón/ MPPCultura – Táchira)

martes, 25 de marzo de 2014

“Cualquiera puede ser un hijo de puta

a

Marcelino Cereijido: “Cualquiera puede ser un hijo de puta”
Acaba de publicar una obra cuyo título lo dice todo: Hacia una teoría general sobre los hijos de puta, en la que se plantea una pregunta que nos hacemos diariamente: ¿por qué surgen tipos que se dedican a jodernos la existencia? Con el científico que escribió este libro, tuvimos la siguiente charla.

En el estudio de su casa tiene colgado un banderín de Argentina 78, Mundial de futbol que no pudo presenciar en vivo porque, como bien dice, “de encontrarme en ese entonces en mi país, hubiera tenido que salir corriendo por la chimenea”. A Marcelino Cereijido, experto en fisiología celular y molecular, investigador emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, y autor de numerosos libros sobre ciencia, una hijoputez lo llevó al exilio.

Si Dios existiera tal vez no habría tanta hijoputez.
Ya lo decía Landrú, un humorista argentino: “Si Bolivia estuviera rodeada de agua, sería una isla”. Sin embargo, para la ciencia Dios no existe. Nadie lo ha demostrado. Y mientras no se demuestre es una patraña que hunde a pueblos enteros en el infortunio y el tercermundismo.

¿El hijo de puta nace o se hace?
Se van fabricando las circunstancias. También es verdad que si el sistema es hijo de puta, todo es más fácil.

¿Por ejemplo?
En el siglo pasado los mexicanos le cantaban de manera apasionada y romántica a la mujer, pero no la dejaban votar. Eso fue una hijoputez, por más arrobador que resultara el bolero. Y si se queman varios niños en una guardería de Hermosillo y no encuentran a los culpables, alguien está en complicidad con ciertos hijos de puta. Tenemos el caso de cómo les chicanean las indemnizaciones a los familiares de los mineros muertos en Pasta de Conchos o la aparición de un góber precioso.


Hijoputeces sobran…
Mi libro no es un directorio telefónico de hijos de puta. ¡Nunca acabaría! Lo que quiero es tratar de entender qué hay en el ser humano que lo lleva a cometer maldades. ¿Qué tienen las circunstancias? ¿Cómo son? ¿Acaso es insólito el tema?

Me llama la atención que un científico esté interesado en la maldad…
Hace muchos años salí de Argentina, porque el clero tenía el suficiente poder para convencer a los militares de perpetrar toda clase de crímenes y genocidios, de robar chicos, de torturar y violar a las mujeres. Ésa podría ser la semilla que germinó en mí para que me dedicara a estudiar el tema.


¿Y qué descubrió con su libro?
Que la profesión más antigua del mundo no es la de prostituta, sino la de proxeneta. En Indonesia, una prostituta puede tener seis años de edad, porque la vendieron sus papás. En la especie humana, el macho siempre ha abusado de la mujer. El dimorfismo sexual ha generado gran parte de la hijoputez.

¿Qué piensa cuando lee en los periódicos acerca de otro descabezado?
Todavía no tengo una explicación. Cualquiera de nosotros puede ser un hijo de puta, desde el vendedor de frutas, el sastre o el que maneja una pesera. Incluso, una señora mayor como La Mataviejitas. La neurobiología ha encontrado núcleos que tienen que ver con la agresividad, con portarse del carajo, reacciones mentales que nos llevan a ser hijos de puta.


¿Está en nuestro ADN?
No existe un gen para ser hijo de puta. Es como si dijera que a la orquesta Sinfónica de la UNAM, con sólo apretarle un botón, toca la Quinta Sinfonía de Beethoven, y al oprimir otra tecla interpreta el Huapango de Moncayo. Hay que ver cuál es la partitura.

¿Usted escapa al prototipo del científico?
Lo que pasa es que la divulgación científica nos pinta a los científicos como verdaderos pendejos: con los pelos parados, la voz de pito y el rostro de sabios del siglo XIX. Eso no ayuda. El presidente de México debe vernos igual, ya le oigo decir: “¿Cómo voy a apoyar a esta bola de payasos? Si acá tenemos problemas más serios. Mejor que digan los científicos cómo hacerle para que los niños coman alguna proteína”.


En los años de gloria del PRI había un dicho: “El que no transa, no avanza”.
Si llego a escribir un libro sobre las leyes de la hijoputez, un capítulo se llamará así: “El que no transa, no avanza”. Pero ahora, ¡discúlpeme!, me tengo que ir al laboratorio. No quiero que digan en mi trabajo: “¡Pero qué hijo de puta este Cereijido! Habla mucho, pero no trabaja”.
Óscar Jiménez Manríquez
Milenium
 

MARCELINO CEREIJIDO 

Hacia una teoría general sobre los hijos de puta.

            
                           ANALFABETISMO CIENTÍFICO: LA MAYOR CALAMIDAD HUMANA DE LA HISTORIA
 A los diecisiete años de edad ingresé en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires porque quería conocer el fenómeno de la vida, la muerte y todo lo que ocurre entre ambos extremos, y convertirme de paso en un médico tan útil, respetable y próspero como el que atendía su consultorio a una cuadra de casa. Pero el encuentro con grandes científicos durante mi carrera torcieron mi destino y, si bien me gradué de médico y luego de doctor en medicina, salí convertido en un investigador científico, profesión que me valió la cárcel, la cesantía, el exilio, la dispersión de mi familia, la pérdida de parte de mi biblioteca. Eso me condena a vivir tratando de entender por qué una Argentina que me había formado gratuitamente, otorgado títulos, becas y premios se encarniza así con la ciencia y los científicos, al punto que cuando escribí el libro La Nuca de Houssay (1),le puse la siguiente dedicatoria:

A mis paisanos argentinos que comieron del árbol del conocimiento, fueron arrojados del Edén, y hoy tratan de ser felices en esa enorme provincia Argentina de Ultramar en la que encontraron por fin trabajo y respeto.

Lo primero que hice para discernir las tinieblas fue, por supuesto, recurrir a cuanta enciclopedia, ensayo y conferencia sobre la ciencia tuve a mi alcance. Pero no me sirvieron porque están atontados por lo que hoy llamo la “versión ortodoxa de la ciencia”.

LA VERSIÓN ORTODOXA DE LA CIENCIA
 
Es una versión que da por sentado que la ciencia es una aventura de la razón comenzada hace unos tres milenios por babilonios, egipcios y griegos. Eso es, en sí, más que error es una antigualla que se viene arrastrando porque la gente que escribe textos para enseñanza suele copiar libros anteriores, pues el actor principal es el inconsciente. Ese inconsciente guarda en su memoria todo lo que sabemos, pero todavía no tenemos la más remota idea de cómo recuerda onomásticos, nombres de personas y lugares, aromas, melodías, voces queridas, horrores y entusiasmos. Peor aún, todavía ignoramos cómo hace para generar nuevas ideas, de qué manera recuerda estos datos, olvida aquellos otros, cómo pone en juego metáforas y metonimias hasta que de pronto genera el embrión de una hipótesis, una sinfonía, escultura, personaje literario, y entonces sí, nuestra razón y nuestra consciencia pueden ya comenzar a trabajar con dicho material surgido de profundidades que aun estamos lejos de entender.

La versión ortodoxa es irremisiblemente creacionista. Se comprende que los padres de la ciencia de hace tres a cinco siglos hayan sido creacionistas, pues pertenecían a culturas cuyos conocimientos estaban tan alejados de cómo es y por qué existe el universo, las flores, los pájaros, el ser humano, que no podían menos que atribuirlos a la obra de un Dios, tal como lo leían en La Biblia, en la que ellos creían a pie juntillas. En cambio, seguir hoy con dicha creencia es por lo menos un despropósito, pues la versión ortodoxa desconoce que para cuando aparecieron babilonios, egipcios y griegos, estos ya venían dotados de un cerebro forjado a través de millones de años de Evolución, y que tenía entre otras las siguientes propiedades, todas ellas imprescindibles, para hacer ciencia:

1) Sabía forjar en su mente modelos dinámicos de la realidad, con los cuales hace funcionar en su propia cabeza una representación de la realidad- de ahí- afuera y escoge las alternativas más promisorias para actuar en el mundo.

2) Tenía una fabulosa memoria con estratos de distinto grado de accesibilidad, en la que…

3) … sólo guardaba información significativa. En lugar de extenderme en explicaciones, aconsejo la lectura del cuento “Funes el Memorioso” de Jorge Luís Borges, en la que el personaje Ireneo Funes carece de esta propiedad, no selecciona lo que habrá de recordar, sino que capta y recuerda todo, independientemente de que se trate de información valiosa o trivialidades como las volutas del agua agitada por un remo o el número y posición de las hojas de los árboles de un bosque en una tarde de hace muchos años. Le ponía un día en recordar un día. Elocuentemente, Borges no hizo de Funes una persona inteligente. Miles de años antes de que aparecieran babilonios, egipcios y griegos el cerebro del Homo sapiens ya sabía cómo evitar anegarse de intrascendencias.

4) Aquel cerebro también sabía generar un sentido temporal, con el que, además de construir modelos mentales dinámicos de la realidad presente, podía recordar e interpretar un pasado y predecir un futuro.

5) Sabía generar lenguajes.

6) Era creyente. Dado que la especie humana venía haciendo del conocer su herramienta para sobrevivir, otorgaba una clara ventaja incorporar no solamente lo que cada individuo iba observando y aprendiendo, sino también lo visto y aprendido por toda la sociedad, incluyendo generaciones pretéritas. Yo por ejemplo no conocí a Tutankamón, César, ni a Galileo ni estuve presente en la Revolución Francesa, pero los tengo incorporados a mi patrimonio cognitivo gracias a que me lo transmitieron la crianza y la educación. Para el caso, tampoco inventé el castellano, sino que “se lo creí” a mis padres, y pude así comunicarme con otros niños, que también se lo habían estado creyendo a sus progenitores y maestros.

VERSIÓN PERSONAL DE LA CIENCIA
 
Si necesitaba entender por qué me había “desviado” de médico de barrio a científico, y por qué mi patria, la Argentina, destruía sistemáticamente su aparato educativo desde el jardín de infantes a su ciencia, la “versión ortodoxa” no me servía. Comencé a forjar entonces otra para uso personal, con la entera libertad de quien sólo piensa utilizarla para sí mismo. Paso a bosquejársela.

Todo o rganismo sobrevive sí y sólo sí es capaz de interpretar eficientemente la realidad que habita. Si una babosa, tan simple que carece de cerebro, no pudiera interpretar que hacia la izquierda se han agotado los nutrientes, y que en cambio estos abundan hacia la derecha y le conviene dirigirse hacia ese lado, sería demasiado tonta como para sobrevivir como babosa. Importa relativamente poco que esta interpretación sea consciente o inconsciente. La consciencia es una recién llegada al planeta. No tiene ni 50 mil años, o sea “nada” en una vida que lleva como digo unos 3.700 millones de años de evolución. La estructura y función de la vida, su apabullante diversidad y la misma producción de la especie Homo sapiens, son productos inconscientes (2). Humphry Davy habrá pasado a la historia porque en 1808 descubrió el calcio; pero es bueno tener en cuenta que un bebé de dos años en cuyo cuerpo comience a escasear dicho elemento, detectará la carencia, recurrirá a comer revoque de las paredes -que contiene calcio- y así evitará enfermarse. La historia tiene registrado cómo hizo Davy para saber que la realidad contiene calcio, pero aún desconoce cómo hace un bebé para interpretar y resolver su necesidad de calcio.

Por supuesto, ya dotado de una conciencia, el Homo sapiens la incorpora a su instrumental para interpretar la realidad. En un comienzo habrá advertido que si bien podía tomar un guijarro, le era difícil atrapar en cambio una rana o un pájaro, porque estos tienen motu proprio y escapan; supuso que eso se debe a que estos tienen ánima y los catalogó como animales. Pero aquella taxonomía animista fue luego superada en etapas politeístas, cuando el ser humano pasó a suponer que todo lo marítimo era regido por Poseidón, el cielo por Urano, el Amor por Eros. Luego, el paso a los monoteísmos requirió una verdadera hazaña intelectual.

En un politeísmo los dioses pueden discrepar; en cambio en un monoteísmo el único dios no puede tener contradicciones. El acceso a los monoteísmos dependió entonces del inventar ni más ni menos que la coherencia de Dios, que fue más tarde un elemento fundamental en la transición hacia la manera científica de interpretar la realidad, pues la ciencia no es un amontonamiento de saberes discordantes, sino que estos se hallan sistematizados, al punto que Pascal la comparaba “… al cerebro de una sola persona que aprendiera continua e indefinidamente”.

Puestas así las cosas, la ciencia no es para mi otra cosa que una etapa –la última por ahora- de las maneras humanas de interpretar la realidad en que vivimos, y consiste en hacerlo sin recurrir a milagros, revelaciones, dogmas ni al Principio de Autoridad, por el cual algo es verdad o mentira dependiendo de quién lo diga: La Biblia, el papa, el rey, el padre. Fue producida por personas que acaso sólo apelaban a la manera científica de interpretar cuando estaban enfrascadas en sus investigaciones de la realidad que habían escogido estudiar (montañas, estrellas, plantas, enfermedades), pero que podían seguir siendo profundamente religiosas en su esfera personal.

Considero superfluo aclarar que, dado el eje temático de esta presentación, me concentraré exclusivamente en los aspectos cognitivos de las concepciones religiosas, pero no desconozco que las religiones, cuya evolución llevó a la ciencia moderna, tienen además poderosos componentes, entre los que destacan los emotivos.

EL CONCEPTO DE CIENCIA ESTÁ LLENO DE MALOS ENTENDIDOS
 
La manera de interpretar la realidad a la manera científica no tiene siquiera medio milenio de existencia, es decir, es mucho más joven incluso que la palabra “ciencia”, circunstancia que hace que hoy el concepto de “ciencia moderna” esté cargado de malos entendidos. Este no es el lugar de aclararlos (3), (4), pero así y todo necesito referirme a alguno de ellos, porque me ayudarán a tratar luego el analfabetismo científico, que es el eje de esta disertación. Por ejemplo, es común que la gente tome ciencia e investigación como si se tratara de sinónimos exactos. La ciencia es como digo una manera de interpretar la realidad (sin recurrir a milagros, revelaciones, dogmas ni al Principio de Autoridad). En cambio la investigación emana del talento, habilidad y entrenamiento para tomar una porción del caos de lo desconocido, analizarlo, explicarlo e incorporarlo al patrimonio del saber científico. Idealmente, el científico y el investigador deberían ser la misma persona. Pero abundan los colegas científicos que si bien jamás invocarían milagros ni revelaciones para interpretar el metabolismo de las proteínas, terremotos, fenómenos cósmicos, carecen de un mínimo de originalidad para ganarse la vida profesionalmente y, concomitantemente, también pululan cada vez más los colegas investigadores que son un destello de creatividad y productividad, pero creen en deidades con poder suficiente para transgredir las leyes de la naturaleza y favorecer con milagros a quienes le dediquen plegarias, y otras fantasmagorías que revelan que no tienen una visión científica del mundo.

Para resumir este punto: la investigación entraña novedad, la ciencia no, o no necesariamente. Un científico que no tenga dotes de investigador puede ser así y todo un excelente docente, un editor de revistas especializadas que se erige en epistemólogo práctico, que acepta o no para su publicación un manuscrito siempre que su contenido cumpla con una serie de criterios que él conoce, encarna y defiende: novedad, solidez argumental, claridad, tratamientos estadísticos, referencia a contribuciones previas, etc. Dar por sentado que con ser investigador uno es automáticamente un científico es desacertado.

LOS DRAMAS DEL ANALFABETISMO CIENTÍFICO

Aunque con inevitable demora, vamos entrando en tema. Así como el analfabetismo común consiste en no saber leer y escribir, “analfabetismo científico” se refiere a la incapacidad de interpretar la realidad a la manera científica. Y así como ser analfabeto casi equivale a ser pobre y aún miserable, ser analfabeto científico, sobre todo cuando es el estatuto de todo una sociedad, asegura la pobreza, la miseria, la dependencia y la humillación. Enumeraré los principales dramas que conlleva:

1) El primero, es por supuesto, carecer de ciencia en un mundo en el que ya van quedando pocas cosas de envergadura que se puedan manejar sin ciencia y tecnología avanzada. La experiencia muestra que hoy la salud, transporte, producción industrial, comunicaciones, comercio, educación, diplomacia y todas las tareas que el Estado debe regular, se perjudican gravemente cuando esta regulación se confía a manos de analfabetas científicos.

2) La ciencia es invisible para el analfabeto científico. Contrario a otras necesidades como la de alimentos, agua, medicinas, energía, en las que el afectado es el primero en señalar la carencia con toda exactitud, cuando una sociedad no tiene ciencia, no lo puede detectar y ni siquiera entender así se le explique. Este drama se pone en evidencia cada año en el cándido discurso del presidente mejor intencionado, cuando se dirige a su comunidad de investigadores: “En este momento tenemos problemas serios y urgentes, pero prometo que ni bien los solucionemos, apoyaremos a la ciencia”, que a nosotros, los científicos, nos suena “Ahora tengo todas estas ecuaciones diferenciales que resolver. Pero prometo que ni bien lo consiga estudiaré a ver qué es eso de matemática.” Así es, mientras el Primer Mundo se apoya en la ciencia, el Tercero promete apoyar a la ciencia, momento que por supuesto jamás podría llegar. Si quienes mejor interpretan la realidad japonesa no fueran los propios japoneses, Japón sería un país subdesarrollado. Les dejo como ejercicio preguntarse si quienes mejor interpretan la realidad histórica y actual de Egipto, Grecia, Mesopotamia, son acaso egipcios, griegos e iraníes.

3) Curiosamente, a pesar de este panorama, el tercer drama del analfabeto científico consiste en creer ¡que sí! sabe muy bien qué es la ciencia, de donde deduce que no la necesita. ¿De dónde saca esta creencia? Generalmente de una divulgación científica bien intencionada pero mal concebida. Basta hojear una revista de divulgación o visitar un museo de ciencia-para jóvenes- tercermundistas, para constatar que en su comprensible esfuerzo por hacer más ameno el conocimiento científico y atraer una concurrencia, recurren a lo curioso y aún insólito: “¿Sabía usted que si una persona saltara como una pulga, podría brincar sobre un edificio de veinte pisos? ¿Sabía usted que un agujero negro sideral es capaz de comerse una galaxia entera?” Alegra ver chicuelos que se divierten en esos museos tocando la bola brillante de un acumulador y constatando que se le erizan los cabellos, o deleitándose ante el ordenamiento de limaduras de hierro sobre un papel apoyado en los cuernos de un imán. ¿Cómo evitar que luego el analfabeto científico dé por sentado que los científicos somos una caterva de vagos que  pretendemos que se nos pague para entretener nuestros ocios buscando curiosidades y esperpentos? ¿Cómo hacer para que ese mismo analfabeto entienda que los científicos “odiamos” por así decir lo estrafalario, y que por el contrario buscamos las regularidades de la realidad, para tratar de destilar de ellas las leyes que explican qué es y cómo funciona? Luego, no resulta insólito que un gobierno tercermundista, sepultado en el más triste analfabetismo científico declare con sincera buena voluntad “En lugar de que nuestros científicos malgasten nuestro magro presupuesto en estudiar agujeros negros que se comen una galaxia… yo preferiría utilizarlo para que los niños de mi patria coman alguna proteína”.

4) Y sin embargo el analfabeto científico nos hunde todavía en un cuarto drama. Para la ciencia la realidad está plagada de variables; para el analfabeto científico en cambio la realidad es muy sencilla, pues tiene una única variable: el dinero. Un recalcitrante pensamiento economicista ha emponzoñado la mente de nuestra sociedad, y la ha convencido que todo problema es de índole económica, y que todo se arreglaría con dinero. “Política científica” se reduce a erogar un presupuesto. El analfabeto científico da por sentado que las cosas mejorarían poniendo algún burócrata al frente de sus instituciones del saber para que las administre, situación que asemeja a que nuestros hospitales estén liderados por personajes cuya concepción de la salud, no vaya más allá que las concepciones de Paracelso y la doctrina de los humores. Como lamentaba un colega “¡Si por lo menos cuando una urgencia médica los lleva a un hospital, no los operara un cirujano, sino un administrador…!”

5) La felicidad de un pueblo tercermundista no radica en que invente un teléfono mejor de los que ya existen, un medicamento más eficaz de los que ya hay en el mercado, una computadora que haga más proezas de las que realizan las que ya tiene el Primer Mundo. Y esta circunstancia, tan simple, precipita al analfabeto científico en una trampa mortal. Para comprender por qué debo llamar la atención hacia el hecho de que esa realidad en la que todos estamos inmersos, no es natural, sino que está en buena medida producida por la ciencia que el Primer Mundo tiene, pero el Tercero no. Para que no se nos escape este punto, y afiancemos de paso el concepto que introduje hace unas páginas de que todo organismo depende de interpretar la realidad en que necesita sobrevivir, en lugar de referirme al ser humano me referiré al drama de una polilla que sea analfabeta científica, es decir, que esté obligada a vivir en una realidad que le produce la ciencia:

Las polillas gitanas desbastan los sembrados. En un momento dado se las combatió con DDT, que es tóxico para ellas y para los consumidores. Pero la Selección Natural hizo que murieran las polillas más sensibles al DDT y que las generaciones siguientes tuvieran una mayor proporción de polillas resistentes a esta substancia. Se fumigó entonces con una mayor cantidad de DDT, pero las poblaciones de polillas volvieron a adaptarse a través de la selección de polillas cada vez más resistentes. Cuando la cantidad de DDT empleado llegó a contaminar los alimentos con niveles peligrosos para la salud de los seres humanos, se tuvo la certeza de que la guerra contra las polillas gitanas se había perdido. Pero aquí viene la sutileza científica. Para que las polillas puedan reproducirse los machos deben encontrar hembras con las cuales procrear. Esto depende de las feromonas que exhalan las hembras. Los machos son tan increíblemente sensibles a estas sustancias, que pueden detectar una hembra a kilómetros de distancia. Entonces la ciencia averiguó la fórmula química de las feromonas, las sintetizó en el laboratorio, y fumigó los campos con ellas. Los machos de la polilla gitana no pudieron discernir cuáles de las señales provenían de hembras de verdad, y cuáles otras eran lanzadas desde una avioneta; ahora los llamados del sexo les llegaban de todos lados. Es como si todos los habitantes de la ciudad llamáramos a los bomberos simultáneamente: al pobre diablo que en serio se le está quemando la casa estará perdido. Lo llamaron “castración informativa”. Los machos no pudieron interpretar una realidad producida artificialmente por la ciencia. Regresemos ahora a los analfabetos científicos humanos.

Por miles y miles de años el ser humano producía con recetas (saber cómo, know how) transmitidas de boca a boca a través de generaciones, aún en el caso de que no se conociera el mecanismo: quesos, vinos, tejidos, tinturas de telas, medicinas, procedimientos agrarios, curtido de cuero, producción de aleaciones. Se transmitía el como, aunque se desconociera el por qué. Este por qué debió esperar milenios, pues para entender por qué una tela o el vidrio de un vitraux son rojos o azules, se necesitó saber de espectros y vibraciones atómicas que sólo estuvieron disponibles en el siglo XX. Para saber el por qué de quesos y vinos hubo que esperar hasta que la ciencia entendiera de catalizadores y enzimas. Pero en cuanto la ciencia lo supo, cayó en la cuenta de que “entonces… se puede desarrollar una técnica mejor para hacerlo” y el “saber cómo” empezó a cambiar la realidad cotidiana, por otra producida por la ciencia la tecnología derivada de ella. Un obrero típico no puede entender por qué funciona una cámara de fotos de diez megapixeles con recetas que le pasó la abuela, ni puede competir con recetas para hacer pinturas que secan en el acto, son hidrofóbicas y tienen mil propiedades más, incluido el costo de producción, con los viejos cómos que le transmitió la tradición de su terruño. Ningún país tercermundista puede   roducir aviones, teléfonos, citostáticos, satélites de comunicación con fórmulas ancestrales. Tampoco puede ya desarrollar la industria minera, ni agrícola, ni sanitaria que use cómos científicos, porque carece de ciencia. De pronto el ser humano vive hundido en una realidad que no entiende porque ya no es natural, esta vez se la fabrican la ciencia moderna y las tecnologías avanzadas.

Entonces aquello que asevera el analfabeto científico: “No necesitamos ciencia, porque la felicidad de nuestro país no depende de que inventemos un teléfono, una medicina, un antibiótico mejor que los que ya existen, sino de que tengamos dinero para comprarlos” se convierte en una trampa fatal, porque nadie puede subsistir produciendo teléfonos, medicinas y vehículos como los que había hace diez o cincuenta años. Adviértase que sería desplazado de los mercados, y tampoco tendría el dinero que él pensaba usar para comprar los productos ya disponibles de la ciencia.

6) Aprovechemos entonces para referirnos al siguiente drama del analfabeto científico: el producto de la ciencia. Nuestros funcionarios y administradores insisten en que los investigadores y científicos produzcamos cosas vendibles en el mercado (la última tontería a que se obliga a los científicos es a “innovar”). No discutiré aquí la barrabasada de afirmar que el conocimiento sólo tiene sentido si alguien gana dinero con él, prefiero comparar la ciencia con la gimnasia, con la que una persona “se produce a sí misma”. El producto de la ciencia es en cambio un ser humano que sabe y puede, por eso el analfabetismo científico hace que el Tercer Mundo no sepa y rara vez pueda.

7) El próximo drama es verdaderamente paradójico. Así, la polilla que no podía interpretar la realidad en la que la ciencia la obligaba a vivir, simplemente se extinguía, pero el ser humano suele reaccionar al revés: se multiplica en la adversidad, reacciona ante la falta de seguridades sociales reproduciéndose. Un anciano tercermundista arriesga a caer en la mendicidad y la inanición, a menos que en su juventud haya engendrado diez hijos vivos: dos policías, tres sirvientas, dos albañiles, un vendedor de billetes de lotería, dos cuidacoches. Esa superpoblación del Tercer Mundo necesita ocupar espacios y se ve obligada a talar las escasas selvas lluviosas que quedan, desecar ríos y lagos, intubar arroyos. Sus ciudades crecen a tanta velocidad, que sobrepasan la provisión de agua, obras sanitarias, electricidad, cuidados médicos.

8) De entre los dramas del analfabetismo científico que elegí para ilustrarlo, el último es que el Tercer Mundo no puede ser democrático. La democracia surgió en cierto modo como un recurso para compensar la caída de un régimen autoritario y estratificado en niveles jerárquicos de la Grecia antigua. Cobraron importancia las ciudades y los habitantes, llamados de ahí en más “ciudadanos” enfrentaron el grave problema de tener que gobernarse entre iguales. Generaron entonces las “reglas del tener razón”: argumentar, refutar, convencer, disuadir, demostrar que, con el tiempo, fueron sentando las bases de la democracia, la filosofía y los pródromos de la ciencia. Hoy en cambio la democracia se identifica con el voto, siendo que este señala el fracaso de la democracia. Es que los asuntos humanos son tan enormes y complejos, que no se puede seguir argumentando y debatiendo hasta que ya no quede una sola objeción. Se tiene un tiempo finito para decidir y se recurre a votar.

Pero, a diferencia de pelos y uñas que nos surgen independientemente de nuestra educación, la democracia no es un producto natural, sino que depende de un nivel educativo (dejemos de lado la dimensión ética) que el habitante (tomado en conjunto, claro) del Tercer Mundo no tiene ni de chiste. Así sea justo lo que solicita, no es capaz de argumentar a su favor. Sólo le queda bloquear carreteras, tomar instalaciones, apedrear edificios donde se decide a sus espaldas, hacer huelgas de hambre, desnudarse y encadenarse a postes de alumbrado. A decir verdad el asunto es aun peor, pues esta incapacidad de ser democráticos va asociada a dramas agregados. El primero es que el autoritarismo es cognitivamente muy pobre, pues trabaja con un solo cerebro: el del jefe. En cambio, en un régimen democrático pueden participar en paralelo todos los cerebros de la población. El segundo drama agregado emana de que el desempeñarse en una realidad que no se logra interpretar, fomenta la corrupción: tanto vale un procedimiento sensato y honesto como otro fraudulento y venal. Luego solemos atribuir a la corrupción, problemas que son –al menos en su comienzo- meras burradas.

¿QUÉ PROPORCIÓN DE LA HUMANIDAD ES CAPAZ DE INTERPRETAR LA REALIDAD "A LA MANERA CIENTÍFICA"?

La respuesta a esta pregunta no es tan fácil como podría parecer, y comienza a señalar además la verdadera tragedia humana de nuestros días. Así como sólo los ricos pueden adquirir un automóvil último modelo y el grueso de la población se sigue valiendo de viejas catraminas, sólo unos pocos países han accedido a la manera científica de interpretar la realidad, pero el grueso de su población se sigue manejando con modelos pre-científicos, sobre cuyas desventajas ya me he explayado. Aún en los países del Primer Mundo, que tienen ciencia, ésta sólo la interpreta y domina una reducida élite, como cuando decimos que la odontología norteamericana es de muy alta calidad, no damos por sentado que allá todo el mundo es dentista. Lo que sí entenderemos es que tienen una “cultura compatible con la odontología” y, en caso de problema dental, van a recurrir a ella. Análogamente, los países del Primer Mundo tienen una cultura compatible con la ciencia y, en caso de padecer un problema sanitario, energético, de transporte, escolar, bélico confían su solución a la ciencia y la tecnología que practican, fomentan y costean en sus grandes universidades y centros del saber. En los países del Tercer Mundo impera en cambio un analfabetismo científico inmerso en una cultura incompatible con la ciencia.

Puesto en otros términos, la ciencia moderna ha dividido a la humanidad en un 10-15%, el Primer Mundo, que tiene ciencia, investiga, crea, inventa, produce, vende, decide y determina quién deberá ser bombardeado y torturado para que aprenda a respetar los derechos humanos, y un 85-90% restante, el Tercer Mundo, donde la gente produce, se comunica, se transporta, se divierte, se cura y se mata con aparatos, redes telefónicas y computacionales, vehículos, deportes, medicamentos y armas inventados por el Primero, y por supuesto agoniza en el desempleo, deudas internas y externas, hambre, dependencia, humillaciones y desesperanzas que se abisman día a día.

LAS FUENTES DEL ANALFABETISMO CIENTÍFICO

Como mero recurso didáctico, podríamos dividir el analfabetismo científico en dos. El primario, es el analfabetismo de quienes por falta de oportunidad, lentitud evolutiva, educación precaria y mil circunstancias más, no ha logrado acceder a la manera científica de Bacon ha opinado que “el conocimiento es poder”, punto de vista al que podríamos agregar “… pero es obvio que este poder es tanto mayor cuando el Otro conoce menos o ignora”. ¿Hay alguna manera de lograr que el Otro sepa menos, ignore, podamos idiotizarlo? Por supuesto. Aun milenios antes del surgimiento de modelo científico de interpretar la realidad, los lacedemonios de Esparta obligaban a sus esclavos ilotas a degradarse, cometer bajezas, vestirse con ropas ridículas y perder así su autoestima hasta convencerse de que eran inferiores, incapaces de recurrir al atributo humano por excelencia: la capacidad de conocer.

Los africanos inventaron –por ponerlo de ese modo- al ser humano y el lenguaje, dado que para cuando el Homo sapiens emigró del África y ocupó Eurasia y Europa ya eran así, como nosotros, pero los europeos degradaron perversamente el continente africano (5), y los sabios europeos llegaron a falsificar la historia para atribuir a egipcios, babilonios y griegos los logros intelectuales de los negros africanos (6), a quienes además le hicieron algo peor que destruirles su aparato educativo: se lo remplazaron por una educación catequística, que no se basa en el entender sino en aceptar lo que al poderoso le convenga, aunque éste lo deshonre, rebaje, domine. Durante todos los regímenes colonialistas las metrópolis se aseguraron de que a las colonias se les permitiera tener a lo sumo el conocimiento para producir y extraer materias primas. Desarrollaron a lo sumo cierta clase media local apenas capacitada para administrar las operaciones y atender el funcionamiento precario de la sociedad. Alcanzada la independencia política de sus excolonias, el Primer Mundo estableció entidades supranacionales, que les dictaron a las colonias cómo debían organizar su vida pública, administrar su dinero, regular su aparato educativo.

Las religiones fueron una etapa indispensable en la manera de interpretar la realidad, pero luego se fueron carcomiendo por dentro, sus instituciones lograron perdurar con estrategias que no nos compete aquí, salvo una de ellas que concierne, justamente, a la manera de interpretar la realidad: encontraron en el fomento del analfabetismo científico un papel social, pues se preocuparon y se siguen encargando de que las ex colonias y países en la esfera de alguna potencia primer mundista no desarrollen una ciencia, y ni siquiera una cultura compatible con ella. Cabe preguntar por qué las instituciones religiosas están tan interesadas en que se les encomiende este infamante papel cognicida. Debo antes hacer unas fugaces digresiones para que luego mi argumento resulte menos escabroso.

EVALUACIÓN DEL ESTATUTO COGNITIVO MORAL DE LOS MODELOS CATÓLICOS

El misticismo, la fe y las religiones son fenómenos demasiado complejos como para que yo me ponga a mutilarlos aquí con definiciones pero, dado que sólo deseo referirme al aspecto cognitivo, la manera de interpretar la realidad que tiene una religión determinada y al estatuto moral en que se enmarca, hay un punto concreto y mínimo del que me siento autorizado a partir. Y sería aún más frugal, pues para esta conferencia no me interesa tanto cómo describen el judío, el católico o el calvinista su propia versión de la realidad, sino cómo describo yo esos modelos. No creo estar haciendo un planteo estrafalario: si un santón me dice que al ponerse en trance puede dar un paseo alrededor del Universo, pero yo veo que no se mueve del lugar, acepto lo que yo constato, y esto me basta para el análisis que quiero hacer en este momento: evaluar el estatuto cognitivo y moral de las concepciones religiosas que predominan en el Tercer Mundo. su concepción religiosa. Y para dar un paso más hacia la simplificación expositiva, proseguiré como si la única religión que contara en Iberoamérica fuera la católica.

a) Evaluación del estatuto cognitivo. Para esta evaluación suelo basarme en dos criterios, bastante trillados por cierto. El primero es el grado de adecuación entre lo que afirma un modelo explicativo y lo que encontramos en la realidad-de-ahí-afuera, o sea: hasta qué punto cuaja lo que dice ese modelo con lo qué veo yo. Por ejemplo, en una situación médica la ciencia explica algo basada en sus suposiciones sobre la conducta de átomos y partículas subatómicas, espectros de energía, leyes de la electrónica, procesamiento de imágenes con los chirimbolos que fabrica, y sobre estas bases la ciencia pasa a afirmar que el paciente al que se le está practicando una tomografía del cerebro tiene un oligodendroglioma en el lóbulo temporal derecho. Luego el cirujano abre el cráneo y encuentra efectivamente dicho tumor en el lugar predicho. Esto me diría que por lo menos en este caso, el modelo científico ha sido eficaz. Practiquémosle ahora una prueba semejante con algo que afirma el modelo católico: según relata el Evangelio según Mateo (26, 26-28) durante la eucaristía la hostia se convierte en sangre de Cristo. ¿Podríamos poner a prueba este modelo que hace una afirmación tan rotunda sobre la realidad? ¿Nos permitiría la Iglesia tomar una pequeña muestra del cáliz al final de la misa para secuenciar la hemoglobina de Cristo, y secuenciar de paso su genoma? Doy por sentado que no… pues se escudará en una supuesta falta de respeto (el derecho de la sociedad a evaluar la veracidad de lo que se le obliga a creer es tildado de ofensivo, aunque esta actitud emponzoñe nuestra sociedad).

Un segundo criterio para juzgar la pertinencia de un modelo explicativo, es su capacidad de predecir. En un momento dado, los científicos de la NASA predijeron que si arrojaran un chirimbolo (que llamaron sonda Cassini-Huygens) en cierta dirección y con cierta fuerza, que llevara a su bordo equipos construidos de cierta manera para captar, procesar y transmitir a la Tierra las señales pertinentes, ocho años después, en un momento asaz preciso, estaría enviando imágenes de los anillos de Saturno. Creyeron en sus principios y cálculos, y pudieron mostrar las maravillosas imágenes de Saturno. Las profecías narradas en los Evangelios acerca del Fin del Mundo, la resurrección, la Apocalipsis, no parecen tener una precisión comparable.

b) Evaluación del estatuto moral. Si bien, como dije, en esta conferencia sólo requiere que nos enfoquemos en lo cognitivo, hagamos una fugaz digresión hacia lo ético. Si una persona estuviera ofendida con nosotros por la razón que fuera, y nos pusiera como condición para deponer su actitud que él nos enviará a su hijo para que lo torturemos, crucifiquemos y matemos (Juan: 4:9-10), las leyes vigentes no nos permitirían pactar semejante barbaridad. Tampoco aceptaríamos que se responsabilizara a nadie por los supuestos delitos cometidos por sus antecesores de hace muchísimas generaciones. ¿Qué decir entonces de instituciones religiosas que hoy, en pleno siglo XXI, obligan a un niñito a arrodillarse, declararse culpable de un pecado que supuestamente cometieron unos personajes hipotéticos en el Jardín del Edén. Enerva que hoy, en pleno siglo XXI se siga aceptando la explicación propuesta por Agustín de Hipona: cada niño que nace es culpable por el solo hecho de haber sido procreado por sus padres a través del coito. Pero las inmoralidades siguen. Pisoteamos la dignidad de las personas declarándola siervo "Tú, Israel, siervo mío…” (Isaías 40:3) u oveja de un rebaño (Juan, 10, 11-18), por más que esperemos que cuando llegue a adulto sea un ciudadano digno. Más aún ¿de dónde sacan esas religiones el derecho de presionar de ese modo a un niño y obligarle a ¡amar! (Deuteronomio 6, 4-9) a un personaje mítico torturador, filicida y machista? Tal como enumeré hace un momento, el analfabeta científico tiene suficientes dramas con los que le plantea su falta de ciencia, pero las religiones le agregan una serie de dramas más, pues lo sumergen en lo que se llama “disonancia cognitiva”.

Por otra parte, ese dios supremo está representado e intermediado por una institución, la Iglesia, que ha organizado cruzadas para aniquilar militarmente a seres humanos que tuvieron el “tupé” de invocar la humildad de Cristo; me refiero a valdenses, albigenses, cátaros. Luego creó algo tan espantoso como la Inquisición con la que torturó y mandó a la hoguera a quien juzgó adecuado, sobre todo a las mujeres. Y aún hoy sigue discriminando a la mujer, al ciudadano, al niño y reclamando el derecho de aprovechar su estado de creyente para meterle en la cabeza una cantidad de conceptos como los que menciono en el párrafo anterior, en un momento en que el niño incorpora información sin tamizarla primero por un filtro racional. Creo que ni siquiera vale la pena evaluar aquí el modelo de sexo que esa religión tiene satanizado en su cabeza, con el que mutila apetitos humanos, y prohíbe que sus sacerdotes se casen, a sabiendas de que de ese modo los fuerza a desfogarse abusando sexualmente a niñitos que van a las escuelas regidas por esos mismos sacerdotes. Entiendo que la Iglesia Católica está de acuerdo con esas normas y con los abominables personajes que las engendraron, en tanto los sube a sus altares y los ofrecen a nuestra sociedad como modelos a imitar.

Sinceramente, no creo que una persona en sus cabales hoy pueda argumentar a favor de estos modelos, cuya vigencia depende entonces de una moral, una inteligencia y una educación demasiado menguadas. No sorprende entonces que las religiones institucionalizadas estén poderosamente interesadas en provocar un analfabetismo científico del cual ahora dependen para seguir reclamando y detentando ese poder (7).¿Es honesto que en reuniones como estas, consagradas a analizar y mejorar la cultura iberoamericana nos encojamos de hombros ante estos “detalles” de nuestra cultura? Opino que no.

EN DEFENSA DE LA RELIGIÓN

La ciencia moderna es históricamente la primera manera de interpretar la realidad que no apela a espíritus, ni personajes sobrenaturales. ¿Por qué sí necesitaron deidades los modelos explicativos anteriores, es decir, los pre-científicos? Yo creo que la necesidad de dioses deriva de tres hechos fundamentales. El primero es que, habiendo hecho del conocer su principal atributo para sobrevivir, el Homo sapiens cobra un terror natural a lo desconocido, pues toma su ignorancia como una demostración incontestable de que por lo menos en esto que necesitaría conocer en este momento es vulnerable. No me refiero a la falta de conocimiento, sino al saber que no se sabe. El segundo es que estando la facultad de conocer enhebrada por una flecha temporal que nos permite hacer modelos mentales dinámicos de la realidad (en función del tiempo), la selección natural favoreció la sobrevivencia de aquellos seres humanos que tuvieran una flecha cada vez más larga, que abarcara futuros cada vez más remotos. El tercero es que llegó un momento en que a aquellos seres con flechas temporales cada vez más largas, éstas le alcanzaron para caer en la cuenta de que hay un futuro en que habrán de morir. Puesto de otra forma: el ser humano pasó a tener la certeza de que habría de morir, y que le esperaba un futuro del que no conocía absolutamente nada. Se trataba de la ignorancia más absoluta, y por lo tanto se sumió en la angustia más atroz. Surgieron entonces los modelos explicativos místicos, con que la tradición y los sacerdotes le aseguran que, si cumple religiosamente (valga la redundancia) ciertos ritos y ciertas conductas, si murió defendiendo la patria, o en un parto, los dioses cuidarán de él y logran mitigar así el terror a la muerte. No hay civilización sin religión y en toda religión la “explicación” del destino pos-mortem ocupa un lugar central. Atando cabos, sospechamos entonces que tenemos modelos interpretativos religiosos gracias a la muerte. La ciencia hoy llega a calmar muchísimos de los dolores y causas de muerte, y ha multiplicado por cuatro (hasta ahora) la duración de la vida humana, pero no por eso ha hecho desaparecer la angustia ante la perspectiva de morir. De hecho, esta perspectiva y sobre todo el riesgo de morir son las circunstancias que habitualmente hacen recaer al ser humano en el uso de concepciones religiosas. “There are no atheists in the foxholes” (No hay ateos en las trincheras) opinó el clérigo William Thomas Cummings.

Surgen entonces tres nuevos problemas: el primero, señalado por el biólogo australiano Frank Macfarlane Burnet (1898-1985), es que la ciencia está destruyendo vertiginosamente todo fundamento racional a los modelos religiosos a los que el ser humano sigue recurriendo sin embargo para calmar sus angustias. El segundo es que esa ciencia moderna sólo se ocupa de lo que sabe y puede inquirir, y por ahora ni siquiera iguala la capacidad de las religiones en calmar las angustias ancestrales; o sea, las religiones siguen teniendo vigencia para una enorme mayoría humana que todavía cree en ellas. Pero el tercer problema es que las religiones han dado origen a instituciones religiosas imbricadas con el poder, sobre todo en el Tercer Mundo, que ante el avance de la ciencia no trepidan en aferrarse a ese poder -poder a secas-, así tengan que promover la ignorancia y embotar al feligrés en la aberración moral.

De manera que la ciencia debería ocuparse más tenazmente de las religiones y ayudar a sanearlas, es decir, digerir las partes que perjudican sin dar ventajas. ¿De qué manera podría ayudar al creyente? Me respondo: usando su conocimiento para iluminar la historia de las religiones, analizar la historicidad de los personajes claves, y limpiar sus instituciones, ritos y creencias. Ver cuándo y por qué se introdujo un precepto dado que hoy provoca aberraciones.

Una cosa es que los introdujeran y creyeran en ellos los seres humanos de la Edad de Bronce Tardía de hace tres miles de años, porque fueron los máximos logros intelectuales de que fueron capaces, pero otra muy distintas es que los mantengan vigentes instituciones que los eternizan y explotan hoy. En una palabra, esta ciencia que depuró las grandes patologías del cuerpo y acabó brindándonos una medicina moderna, debería ahora poner bajo su lupa el fenómeno religioso tercermundista en una suerte de protestantismo tardío. En cuanto a los beneficios que cabe esperar de este tipo de depuración, baste recordar que aquel protestantismo del norte europeo de hace cinco o seis siglos limpió las lacras más dañinas, y abonó el terreno hasta hacerlo compatible con el desarrollo de la futura ciencia moderna.

LA ESTRATEGIA DE FOMENTAR EL ANALFABETISMO CIENTÍFICO DEL OTRO NO DA PARA MÁS
 
El Homo sapiens se ha transformado en la especie ciencia-dependiente. Requerimientos termodinámicos inherentes a las cadenas alimenticias, limitaban la densidad poblacional humana durante la Edad de Piedra a una persona por kilómetro cuadrado. Hoy en cambio la megápolis de New York contiene más habitantes de los que existieron en aquella Edad de Piedra en todo el planeta. La vida de cada uno de aquellos habitantes de la Edad de Piedra duraba unos 20-25 años. Hoy gran parte de la población es mayor que esa edad, gracias a vacunas, antibióticos, cirugía abdominal, cardíaca, anteojos, marcapasos, antihipertensivos, anticoagulantes, drogas que suprimen ataques epilépticos y previenen comas diabéticos, calefacción, ascensores, transporte de alimentos en camiones refrigerados, agua y fuerza eléctrica traídas desde centenares y miles de kilómetros. Si el mago aludido en páginas anteriores tocara con su varita nuestro planeta e hiciera desaparecer ahora todo lo surgido gracias a la ciencia y tecnología, moriría en menos de una semana más del 80% de la humanidad y buena parte de nuestros ganados y plantaciones que dependen de su atención.

La estrategia -formulada explícitamente o tácita- del Primer Mundo de reservarse el conocimiento y uso del modelo científico para sí, y mantener al 85-90% de la población mundial atada moral y cognitivamente a modelos místicos perimidos, ha llevado a que el Tercer Mundo se convierta en una bomba poblacional. Para escapar de sus infiernos los tercermundistas intentan internarse de a millones en el Primer Mundo, al que llegan flotando en balsas, atravesando vallas electrizadas, sofocándose en contenedores… y esos son los afortunados que llegan a cumplir su objetivo, porque muchos sucumben de a millares en el fondo del mar, pereciendo de sed y hambre en abrasadores desiertos, sufriendo dentelladas de perros bravos.

Muchas ciudades del Primer Mundo hoy tienen mayorías asiáticas y africanas que votan, a pesar de no estar lideradas por educadores, sino por sacerdotes que se manejan con los modelos y la moral que hemos detallado en párrafos anteriores.

ÚNICA SALIDA...SI ES QUE ESTAMOS A TIEMPO DE IMPLEMENTARLA
 
Me he referido a la ciencia como la manera más eficaz de interpretar la realidad que la humanidad ha desarrollado hasta ahora. Como se recordará, al aludir al Primer Mundo no me basé únicamente en su ciencia, sino también en su cultura compatible con la ciencia.

¿Por qué no tenemos en el Tercer Mundo una cultura análoga? Hay muchas razones –al aludir al papel de los defensores de los modelos religiosos ya me extendí sobre las instituciones religiosas: no quieren abdicar del poder que tienen, y los países, aun aquellos que se creen laicos, se los permite. Ahora el tiempo apenas me permite bosquejar otras cinco:

1) Debemos transformar de cuajo nuestra divulgación para que no siga presentando la ciencia como un museo de cera y a los científicos como buscadores de esperpentos que se solazan con cursilerías. Debe incorporar por ejemplo los temas de esta disertación: la estructura de la ciencia y de la investigación, las religiones vistas por la ciencia, la pauperización que acarrea el aferrarse a los modelos basados en lo sobrenatural, los errores de quien cree que Suiza hace ciencia porque es rica, porque no les alcanza su capacidad mental para percatarse de que es al revés: es rica porque hace ciencia, etc. 2) Salvo honrosísimas excepciones, nuestros líderes intelectuales son profundamente analfabetos científicos. Baste ir a una librería y comprobar que sus mesas centrales están atestadas de profundos ensayos en los que, por ejemplo para referirse al Siglo XX, no olvidan presidente, huelga, golpe de estado, devaluación de la moneda, crisis económica, reyerta entre la ciudad y el campo, el clero y el estado, gremialismos, cuartelazos y matasietes de toda laya. Pero en un Siglo XX que ha visto desintegrar el átomo y secuenciar el genoma humano, desarrollar la cirugía abdominal, la cardíaca y la del sistema nervioso central, la aviación, la telefonía satelital, la televisión, la computación, esos sabios no advierten que su sociedad no fomentaba la ciencia y seguía aferrándose a modelos interpretativos perimidos a los que los obligaban las religiones. Como recalqué, la ciencia es invisible para el analfabeto científico.

3) Seguimos permitiendo que se mutilen el cerebro y pisoteen los derechos de nuestras mujeres y niños, y sobre todo lo hagan a través de la destrucción del aparato educativo y de la manipulación de la legislación. Es que la justicia alcanza –a veces- para llevar a juicio al policía y al militar que empuñaron un fusil y una picana eléctrica, pero habitualmente no alcanza para cuestionar también a los mentores intelectuales de tales crímenes: los sacerdotes, los capellanes castrenses. Prefiero no ser difuso en este punto: la obediencia debida. Así se llaman las leyes con que el asesino se disculpa bajo el pretexto de que cumplía órdenes. Esto engendra una transferencia ascendente de la responsabilidad, hasta dar en el tope de la jerarquía con un “agujero negro” que aniquile atrocidades: un jefe militar ya anciano que accede a rebajarse y fingir locura, o un coronel particularmente sanguinario al que sus camaradas señalan como verdadero culpable porque en el ínterin ha muerto y se cierra el caso. En la versión fundamentalista, el agujero negro supremo que todo lo atrapa y aniquila resulta formidable: Dios. El mandato divino es habitualmente invocado como excusa(8),(9),(10),(11). Para dar un ejemplo concreto: el obispo Victorio Bonamín ha declarado: “Cuando hay derramamiento de sangre hay redención, pues es Dios quien está redimiendo a la Nación mediante el Ejército Argentino”.(12),(13) 4) Debemos idear la manera de transformar la masa en ciudadanía democrática. 5) Si hoy un ministro de salud enloqueciera y aconsejara vacunar a nuestros niños con un clavo oxidado, esperaríamos que nuestros médicos pongan en juego su civismo aclarando que eso mataría a nuestros niños de tétanos.

Pero, valga la analogía, no podemos contar en cambio con que nuestros filósofos le aclaren a nuestros funcionarios que no hay dos epistemologías, una para entender y otra para aplicar, que algo se conoce o no se conoce, en cuyo caso es imprescindible desarrollar una ciencia, de la única, para que no sigan propalando sandeces sobre “ciencia básica” y “ciencia aplicada”; sea necesariamente producir mercancías, sino forjar un ser humano que sepa y pueda. Nuestros sociólogos y economistas deben encontrar la manera de hacer entender a esos mismos funcionarios que no deben colocarle a la ciencia de su país un arnés administrativo que la trabe.

En resumen: debemos aprovechar encuentros como el que hoy convoca esta sociedad de cooperación iberoamericana, para planear y lanzarnos a una campaña urgente de alfabetización científica. Tenemos con qué, y acaso aún estemos a tiempo (14).

Muchas gracias.
 
NOTAS
 
(1) Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1990.

(2) Cereijido, M. “La Ciencia Como Calamidad”. Gedisa, Buenos Aires, 2009. En ese libro elaboro algunos de los puntos tocados en esta disertación, y aconsejo bibliografía pertinente.

(3) Cereijido, M. “Ciencia Sin Seso Locura Doble”. Siglo XXI, México, 1994.

(4) Cereijido, M. “Por Qué No Tenemos Ciencia”. Siglo XXI, México, 1997.

(5) Rodney, W. “How Europe Underdeveloped Africa”, Howard University Press, Washington, 1982.

(6) Bernal, M. “Black Athena. The Afroasiatic Roots of Classical Civilization”. Free Association Books, London, 1983.
 
(7) Cereijido, M. “La Ignorancia Debida”. Ediciones del Zorzal, Buenos Aires, 2003.
 
(8) Blanck - Cereijido, F y Yankelevich, P. El Otro, el Extranjero. Ediciones del Zorzal, Buenos Aire s , 2003.

(9) Herrmann, H. Doscientos años de tortura en nombre de Dios (título original Passion der Grausamkeit). Flor del Viento, Barcelona, 1996.

(10) Beck, A. El fin de los templarios. Un exterminio en nombre de la legalidad. Península, Barcelona, 1996.
 
(11) Bartov, O. and Mack, P. (editores) In God’s name. Berghahn Books, New York, 2001.
 
(12) Osiel, M.J. Obeying Orders: Atrocity, Military Discipline and the Law of Wa r. Transactions Pub, New Brunswick, 1999.

(13) Rodriguez-Molas, R. Historia de la tortura y del orden represivo en la Argentina. EUDEBA, Buenos Aires, 1985.
 
(14) Cereijido, M. “La Ciencia Como Calamidad”. Gedisa, Buenos Aires, 2009. En ese libro elaboro algunos de los puntos tocados en esta disertación, y aconsejo bibliografía pertinente.